COSTA DEL URUGUAY
Liebig
Con mucho para ofrecer, este lugar es uno de los destinos preferidos para el turismo en la provincia.
Encontrar rincones donde la historia se fusiona con la tranquilidad es parte del encanto del turismo. Pueblo Liebig encarna esa fusión: un destino de Entre Ríos que, sin grandes promociones, logra atrapar por su espíritu auténtico, su pasado industrial memorable y sus aguas plácidas frente al río Uruguay.
Este pequeño poblado invita sin presiones, con un aire sosegado, calles que parecen detener el tiempo y el río de fondo como compañero silencioso de cada paseo.
Qué se puede hacer en Liebig
Liebig ofrece una combinación de historia, río y tranquilidad que no se encuentra en todos lados. Su balneario municipal se convierte en un punto central para quienes viajan en verano: aguas tranquilas, arena clara y espacios seguros para disfrutar en familia. También se puede practicar pesca deportiva o explorar las islas cercanas en pequeñas embarcaciones, actividades que se suman a la calma de su entorno ribereño.
El aspecto histórico del pueblo es otro de sus grandes atractivos. El Paseo de La Manga, que antiguamente dividía a los obreros de los jerárquicos del frigorífico, hoy es una caminata obligada para observar la arquitectura de época. La Capilla del Sagrado Corazón, ubicada frente a la plaza principal, y el monumento al Corned Beef permiten entender la importancia que tuvo el lugar en la industria alimenticia mundial. Además, existe un centro de interpretación audiovisual gratuito que revive la vida laboral del pueblo, y la exposición Butterfly sorprende con más de dos mil quinientas mariposas de todo el mundo.
En cuanto a la gastronomía, la tradición se conecta con su historia. El pasado del frigorífico aún se refleja en los sabores locales, donde las carnes, los guisos y las empanadas son protagonistas. A esto se suman desayunos y meriendas caseras en hosterías y pequeños alojamientos, donde los visitantes pueden probar productos elaborados por los mismos habitantes, manteniendo vivo ese vínculo entre identidad y mesa.