PARANÃ
Misteriosos, controvertidos, los Túneles de Paraná son el mayor enigma de la ciudad.
En la mayorÃa de los casos, su origen se desconoce ya que no hay registro de ellos túneles, entre otros, forman parte de las leyendas de Paraná.
Â
PLAZA 1º de MAYO
Con la remodelación de la misma en 1987, se produce el descubrimiento de un aljibe. Esta cisterna presentaba la existencia de dos aberturas que conducirÃan a túneles o conductos subterráneos y que se extenderÃan hacia el Norte y el Este, suponiendo la conexión entre la Catedral y la Escuela Normal y otro, que conducirÃa al RÃo Paraná.
La profundidad de la cisterna es de siete metros aproximadamente, superando la media común y se dice que fueron utilizados como conducto de salida de las aguas servidas.
- Tiempo sugerido: 30´
- Accesibles dÃas de lluvia: NO
- Apertura por temporada: todo el año
- Modo de acceso: a pie
Â
COCERAMIC
En la actualidad pueden ser observados dos tipos de túneles, que atraviesa el subsuelo de la fábrica de cerámicas de Puerto Viejo. Un conducto de dos metros y medio de alto que se extiende hacia el interior de la barranca a través de otro túnel más chico de ochenta centÃmetros de ancho y un metro setenta de alto. La pared del túnel original posee una base compuesta por hiladas construidas en piedra caliza. Este túnel habrÃa tenido la entrada en la Escuela Nº 8 “Juan MartÃn de Pueyrredón†y salida en las barrancas del Arroyo Antoñico. Según Monseñor Julio César Metz, sacerdote de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, los chicos de Puerto Viejo ingresaban por este pasadizo para salir y poder apreciar las carreras de autos que por entonces se realizaban en el circuito Parque Urquiza, a mediados del siglo XX.
- Tiempo sugerido: 25´
- Accesibles dÃas de lluvia: NO
- Apertura por temporada: todo el año
- Modo de acceso: a pie